¿Qué tenemos?
- Una sociedad local y global que va heredando un sistema legislativo, científico, de reparto de riquezas, de acumulación de poderes ...que parece haber "suspendido" en las diversas evaluaciones y por ello... organizan cumbres, eventos mundiales y hablan de soluciones pero ¿se implementan?
Aportemos datos y evidencias científicas para que cada cual analice y, acorde a sus valores y decisiones, tenga la opción de emocionarse para ¿transformar? aquella parte de la realidad que es injusta, poca sostenible con el Planeta, carente de empatía, que no facilita datos y contraste de los mismos sino un uso sesgado del potencial de la tecnología, la inteligencia artificial, los Big Data...para manipular y controlar al individuo.
Esa es una parte de la realidad porque la imagen completa, da evidencias de que se pueden modificar leyes, presupuestos, culturas y que hay personas que deciden, desde sus actuaciones personales, promover acciones de transformación.
- ..."Durante el proceso de desarrollo cerebral, los genes y las experiencias que viven —concretamente, una buena nutrición, protección y estimulación a través de la comunicación, el juego y la atención receptiva de los cuidadores— influyen en las conexiones neuronales. Esta combinación de lo innato y lo adquirido establece las bases para el futuro del niño.
- Sin embargo, demasiados niños y niñas se ven privados de tres elementos esenciales para el desarrollo cerebral: “comer, jugar y amar”. En pocas palabras, no cuidamos del cerebro de los niños de la misma manera en que cuidamos de sus cuerpos."...
![]() |
Haz clic en la imagen para poder leer la información con nitidez |
¿Qué podemos hacer a partir del #29E?
- Iremos ampliando información pero para que puedas ir preparando tus acciones e invitando a compartir a tus lista de contactos, si te parece oportuno el proyecto, te avanzamos
- Si quieres proyectar el documental, aquí te indican los pasos a seguir
Organiza una proyección
- Descubre qué personas están detrás de este documental https://brainmattersfilm.com/es/acerca-de/
![]() | |
|
El pasado 21 de noviembre , en el programa del evento central de la Semana Europea de la Robótica #erw2019. en la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla, se presentó este proyecto para comenzar a sensibilizar y promover un debate que creemos necesario en tiempos de inteligencia artificial, de fake news y de falta de evidencias científicas en la implementación de determinadas prácticas educativas.
- Esta es la lista de reproducción de los cinco vídeos que recogen la mesa redonda al completo.
- https://www.youtube.com/playlist?list=PLAB7m5z8JQ7vc1uMP6WNzkTBWNMQ1a4uu
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Os damos la bienvenida al espacio de comentarios.
Es el lugar en el que el Equipo de de coordinadores de Cero en Conducta comparte ideas, admite sugerencias o nuevas informaciones.
La redacción es sencilla, como puedes apreciar, y solo pedimos que sea en un tono respetuoso y que aporte perspectivas plurales al tema de la educación de los jóvenes de la Tribu.
Los adultos de "esa Tribu 2.0" ahora tienen que educar incluyendo una cultura emergente que estamos creando, entre todos, al introducir la interacción virtual que nos facilita la tecnología.
Muchas gracias por compartir tu tiempo y tus comentarios